martes, febrero 26, 2008

When Will China Overtake the U.S. Economically?

Michael Pettis

According to Friday’s China Daily (and a host of other newspapers around the world), a just published Gallup survey claims that most Americans think China will be the world’s largest economy within 20 years. We obviously need to take these opinions with a grain of salt since, according to the same survey, 40% of Americans believe the China is today the world’s top economy, compared to 33% who believe it is the US. Since the US economy is currently more than four times the size of China’s, it is a little hard to understand why 40% of Americans think China’s is the world’s largest, but there you have it.

martes, febrero 19, 2008

Consuelo para profesores desocupados

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080219/53437337543.html

El profesor que no sabía leer

Un norteamericano ejerció de docente durante 17 años a pesar de ser analfabeto

John Corcoran se ha pasado media vida luchando contra las palabras. Contra todas las que no conseguía leer, ni escribir. Contra todas las que le recordaban a diario que vivía engañando no sólo a los demás sino también a él mismo.

Pero a pesar de su analfabetismo, se las ingenió para superar la educación secundaria e incluso graduarse en la universidad. Luego, como cuenta en su web, "hizo la elección más ilógica de su ilógica vida".

Decidió hacerse profesor. "Quería evitar que otros chicos pasaran por lo mismo que yo. Además, pensé que en un entorno escolar por fin podría aprender a leer", confiesa.

Sin embargo, su decisión le hundió un poco más en las arenas movedizas de sus mentiras. Le asignaron la clase de gramática inglesa. Pero, una vez más, aprendió a arreglárselas con sus habilidades y sobrevivió. Luego enseñó Historia del mundo, con la ayuda de asistentes.

Sus carencias no salieron a la luz en ningún momento. Pero Corcoran se cansó. Además, empezaba a interesarle el mercado inmobiliario, así que, en 1977, pidió una excedencia para desarrollar un negocio con el que ganaría 10 veces más dinero que como profesor.

Después de una época de recesión, se dio cuenta de que se le amontonaban los papeles indescifrables a pesar de la ayuda de su mujer, familia y amigos. Entonces decidió pedir ayuda en un centro cuyo cartel no podía interpretar: el El Centro de Alfabetización de Carlsbad. Allí, con 48 años, aprendió finalmente a leer.

Al cabo de un año, habiendo conseguido el nivel de un niño de primaria, confesó por primera vez ante un auditorio de más de 200 personas que tenía una licenciatura, había ejercido como profesor y había puesto en marcha un negocio sin saber leer ni escribir.

A partir de ahí llegaron más charlas, entrevistas en los medios de comunicación, proyectos de alfabetización con el Gobierno de los Estados Unidos e incluso un par de libros: uno en el que cuenta su historia y otro en el que analiza "la subcultura del analfabetismo" en Norteamérica.

Ahora John Corcoran, de 52 años, es un acérrimo defensor de la educación. Es el fundador de la John Corcoran Foundation, que desarrolla programas de alfabetización en Colorado y California, y lucha para que los que están "en la fila de los tontos" tengan las mismas oportunidades que los demás. "Sólo soy una persona optimista que cree en los imposibles y los milagros", asegura.



-------------------------------------------------
Ir al Sitio principal Escritos críticos / Ensayos
www.majfud.50megs.com
Reflexiones sobre nuestro tiempo
-------------------------------------------------

lunes, febrero 18, 2008

Qué hay mas naco que la ostentación?

Una copa de Paris Hilton

HOY EN GENTE

Una copa de Paris Hilton

La heredera celebra su cumpleaños remonjándose en champaña en Las Vegas



-------------------------------------------------
Ir al Sitio principal Escritos críticos / Ensayos
www.majfud.50megs.com
Reflexiones sobre nuestro tiempo
-------------------------------------------------

domingo, febrero 17, 2008

La peligrosa clase media

ANÁLISIS: EL OBSERVADOR GLOBAL

La peligrosa clase media

MOISÉS NAÍM 17/02/2008

La clase media de los países pobres es el grupo humano que más rápido está creciendo. En los próximos 12 años, 1.800 millones de personas engrosarán las filas de la clase media. De éstos, cerca de 600 millones serán chinos. Millones más serán indios o brasileños. En ese periodo la población del planeta habrá aumentado en 1.000 millones de personas, es decir, menos que el aumento de la clase media. Las consecuencias de esto son enormes. Y los retos que esta gigantesca clase media planteará no tienen precedentes en la historia.

Homi Kharas, economista del Brookings Institution, estima que para 2020 la clase media será el 53% de la población mundial. "Hay países pobres donde millones están saliendo de la pobreza gracias al rápido crecimiento económico. Esto duplicará el tamaño de la clase media", dice Kharas. Para 2025, China tendrá la clase media más grande del mundo. La de India será 10 veces mayor.

Éstas son buenas noticias. Pero estos éxitos de la humanidad no serán gratis. Y los síntomas del aumento de la clase media mundial ya los estamos sintiendo. Usted, por ejemplo, está pagando más por la comida. Y no solo usted. En enero, 10.000 personas salieron a protestar en las calles de Yakarta el aumento de los precios de la soja. Los milaneses hicieron lo mismo por los altos precios de la pasta. La semana pasada en Jedá, Arabia Saudí, faltó el pan, ya que el trigo se hizo prohibitivo. Los mexicanos marcharon en protesta del precio de las tortillas de maíz. En Senegal las protestas callejeras fueron por los altos precios del arroz, y en India por la cebolla. Argentina, China, Egipto, Venezuela y Rusia intentan contener la irritación popular con controles de precios.

El promedio de precios alimenticios compilado por The Economist llegó a su nivel más alto desde 1845. Leyó bien; desde 1845. En el 2007 el trigo y la soja subieron más del 80%; el arroz y el maíz, alcanzaron precios récord. Estos aumentos no se deben a que ahora hay menos comida (el mundo produjo más cereales en 2007 que nunca) sino porque algunos cereales están siendo usados como combustible y porque ahora hay más gente que puede comer tres veces al día. La nueva clase media no sólo consume más comida. También compra más ropa, refrigeradores, juguetes, medicinas, y eventualmente, autos y casas. China e India, con el 40% de la población mundial, ya consumen más de la mitad del carbón, el hierro y el acero del mundo. Así, desde 2005 el precio mundial del estaño, níquel y zinc se ha duplicado. La clase media también consume más energía. En 2005, China aumentó su capacidad de producción eléctrica tanto como toda la electricidad que produce Reino Unido en un año. En 2006, aumentó tanto como toda Francia. El petróleo llegó a 100 dólares por barril no debido a embargos o accidentes que limitaron la oferta, sino por el crecimiento del consumo. A la clase media le gusta viajar: se estima que los 846 millones de turistas que hoy viajan cada año llegarán a ser 1.600 millones en 2020.

Últimamente se ha intensificado el debate sobre las consecuencias medioambientales del crecimiento del mundo. Pero la discusión sobre los efectos económicos y políticos de este boom ha sido menor. ¿Qué pasará, por ejemplo, cuando la clase media de los países ricos se vea obligada a cambiar su estilo de vida debido al crecimiento de la clase media en los países pobres? ¿O cuando los patrones de consumo que una familia estadounidense o española ahora da por descontados dejen de estar a su alcance? Ir en coche a cualquier lugar y a cualquier hora será más caro y complicado. Esto no es necesariamente malo. Pagar más por contaminar el ambiente o consumir productos no renovables podría reflejar mejor el costo que ello realmente tiene.

Pero otras alteraciones del orden mundial que pueden resultar del crecimiento de la clase media serán más traumáticas. Los cambios en las tendencias de migración, urbanización y distribución del ingreso serán profundos y conflictivos. La nueva clase media demandará casas, hospitales y escuelas de mejor calidad, e inevitablemente, mayor participación política. Los efectos no anticipados de la nueva clase media global se harán parte de nuestra cotidianidad sin importar donde vivamos.

El debate sobre los "límites al crecimiento" es tan viejo como Thomas Malthus y su preocupación por una población que crece más rápido que la capacidad de producir comida. Hasta ahora estos pesimistas se han equivocado. El mercado y las nuevas tecnologías que periódicamente revolucionan la producción de alimentos se han encargado de equilibrar demanda y oferta e impedir que los pronósticos maltusianos se cumplan. Esto es lo que volverá a pasar. Pero nuestra adaptación a un mundo con una clase media más numerosa que nunca está recién comenzando. Y la adaptación no será barata ni tranquila. mnaim@elpais.es



-------------------------------------------------
Ir al Sitio principal Escritos críticos / Ensayos
www.majfud.50megs.com
Reflexiones sobre nuestro tiempo
-------------------------------------------------

sábado, febrero 16, 2008

Onetti hoy

teatro|hernan bustos y “ese fulgor, esa tristeza”

“La literatura de Onetti no va bien con épocas exitistas”

El actor, director y dramaturgista estrena hoy en el IFT una pieza que apela a textos del escritor uruguayo y de Liliana Díaz Mindurry. “Onetti no es masivo, pero se lo valora”, dice.

http://static.pagina12.com.ar/fotos/espectaculos/20080216/notas_e/na24fo01.jpg
“Lo mío no es más que el hobby de un lector y un actor que juega con la literatura en el teatro.” Imagen: Pablo Piovano
Por Hilda Cabrera

“Me sonaba pretencioso hacer una obra sobre la literatura de Juan Carlos Onetti, pero fui inconsciente y me decidí.” Ese rapto del actor, director y dramaturgista Hernán Bustos era consecuencia de un deseo muy anterior y del encuentro con un texto de la premiada Liliana Díaz Mindurry. De esas fascinaciones y descubrimientos surgió Ese fulgor, esa tristeza, que el director estrena hoy en el Teatro IFT, basada en escritos de ambos autores. Formado inicialmente como realizador cinematográfico y actor, Bustos descubrió imágenes de impacto en el relato Onetti a las seis, de la autora de Retratos de infelices, Pequeña música nocturna (Premio Planeta de Novela 1998) y Summertime, entre otros libros, y las introdujo en el universo de mezclas que finalmente volcó a la escena, “donde –opina– hay mucho para aprender y desarrollar”. Y tanto, que optó por “colgar la cámara”. La principal conexión entre los autores elegidos radica –a su entender– en la escritura “ácida y nada complaciente con el lector”. Uno de los escritos más inspiradores ha sido –apunta– Un sueño realizado.

Obtenidos los derechos para el montaje, Bustos presentó dos secretas funciones para especialistas y amigos. A una de éstas asistió la viuda de Onetti. Ella es la argentina Dorotea Muhr, violinista, quien continúa viviendo en España, país de exilio del autor que fue encarcelado en 1974 por la dictadura uruguaya y liberado por presión internacional. Establecido en Madrid en 1975, Onetti supo de la experiencia de ver su casa convertida en lugar de peregrinaje hasta su muerte, en mayo de 1994, a los 84 años. En cuanto a Bustos, premiado en varios encuentros teatrales, integró elencos diversos como actor: el grupo La Mandrágora (Siempre nada, Residuos) y, entre otros, los del taller-teatro El Cuervo, de Pompeyo Audivert. Actuó y colaboró en la dramaturgia de Armando lo Discépolo (creación colectiva sobre idea de Audivert), y en obras dirigidas por los también docentes Jorge López, Miguel Forza De Paul y Marcela Rodríguez Blanco.

–¿Cuánto influyó en su montaje la decisión de Onetti de no abandonar la cama en sus últimos diez años?

–No fue el único escritor o artista que en una etapa de la vida prefirió algún tipo de aislamiento (aun siendo visitado) o asilo. Sobre esa postura trabajamos en un taller de Pompeyo. Habíamos tomado como punto de partida la novela El astillero. El propósito en Ese fulgor, esa tristeza no es hacer una referencia directa a ese hecho. La presentamos de manera velada y como elemento simbólico que permite un interesante desplazamiento temporal. La esencia, creo, está en que un escritor debe asumir su profesión del mismo modo que asume el destino, como lo hizo Onetti. Y sin esperar laureles, porque en él era un acto de abnegación, de “hacer lo que debe”. Esto es lo que va mostrando en la obra Julio Langman, el personaje escritor y autor de teatro que vive su tragedia, se asila y se entrega a lo que cree que debe, aunque vaya perdiendo la cordura.

–¿Ese tipo de abnegación respecto del oficio acaba necesariamente en delirio?

–Afirmarlo puede parecer un error, pero a nosotros nos beneficia teatralmente al internarnos en los temas del amor, de su historia con las mujeres y el encuentro con gente que lo marcó. En la ficción, una guía fue el personaje de María Calviño (de Onetti a las seis), quien se obsesiona con la literatura de Onetti, no la comprende pero intenta hacerla suya.

–¿Cómo es su relación con la literatura?

–Lo mío no es más que el hobby de un lector y un actor que juega con la literatura en el teatro. El escritor “tiene que escribir” y yo lo hago solamente cuando se me ocurre algo. No lo asumo como profesión.

–¿Por razones parecidas dejó el cine?

–En el último año de la carrera observé que tenía problemas con la dirección de actores. Mi maestro de entonces me sugirió hacer un taller para entender qué pasaba del otro lado de la dirección: conocer los resortes con los que se identifica un actor y saber qué cuerdas tocar para obtener lo que se desea.

–¿Y qué descubrió?

–Que, en general, porque hay excepciones, existe un gran déficit en la dirección de actores; que se enseña muchísimo a manejar la cámara y la luz, pero en materia de actuación se hace agua. De todas formas, cuando me pasé al otro lado de la lente, me dediqué totalmente al teatro.

–¿Por qué?

–Por el deseo de contar. Había escrito un par de obras primerizas y totalmente olvidables, pero ahí vacié mi necesidad de expresar “la enorme verdad”. Verdad que, por supuesto, los demás conocían de sobra. Después, con el tiempo, uno encuentra otras verdades, más pequeñas y genuinas. Sin embargo, no reniego de aquellas primeras e ingenuas aspiraciones.

–¿Onetti es un autor olvidado?

–Admitamos que no es un autor de divulgación masiva, pero se lo valora, y creo que en los últimos tiempos ha habido un resurgimiento. Leí que se hará una película a partir de una novela (probablemente de Para esta noche, de 1943). Puede que sean intentos aislados, pero está presente. La literatura de Onetti, corrosiva, de tonos grises y humor sarcástico, no va bien con épocas en las que domina el exitismo. De todas formas me sorprendió que, mientras buscábamos sala para estrenar, algunos mostraran entusiasmo por nuestra iniciativa. Mi impresión es que Onetti ha vivido a la sombra de otros autores muy mentados por las editoriales y la crítica literaria. Lo que sí circulan son anécdotas sobre su persona, comentarios que no sabemos si responden a la verdad o la mentira, como ése de que se escondía en un placard para escuchar conversaciones. Estas mitologías terminan redondeando un personaje en el que uno quiere creer y al que parece que le cuadran situaciones como ésa.



-------------------------------------------------
Ir al Sitio principal Escritos críticos / Ensayos
www.majfud.50megs.com
Reflexiones sobre nuestro tiempo
-------------------------------------------------

lunes, febrero 11, 2008

U.S. Hispanic population to triple by 2050


The U.S. population will soar to 438 million by 2050 and the Hispanic population will triple, according to projections released Monday by the Pew Research Center.

The latest projections by the non-partisan research group are higher than government estimates to date and paint a portrait of an America dramatically different from today's.

The projected growth in the U.S. population — 303 million today — will be driven primarily by immigration among all groups except the elderly.

"We're assuming that the rate of immigration will stay roughly constant," says Jeffrey Passel, co-author of the report.

Even if immigration is limited, Hispanics' share of the population will increase because they have higher birth rates than the overall population. That's largely because Hispanic immigrants are younger than the nation's aging baby boom population. By 2030, all 79 million boomers will be at least 65 and the elderly will grow faster than any other age group.

The projections show that by 2050:

•Nearly one in five Americans will have been born outside the USA vs. one in eight in 2005. Sometime between 2020 and 2025, the percentage of foreign-born will surpass the historic peak reached a century ago during the last big immigration wave. New immigrants and their children and grandchildren born in the USA will account for 82% of the population increase from 2005 to 2050.

•Whites who are not Hispanic, now two-thirds of the population, will become a minority when their share drops to 47%. They made up 85% of the population in 1960.

•Hispanics, already the largest minority group, will more than double their share of the population to 29%.

•Blacks will remain 13% of the population. Asians will go to 9% from 5%.

•The gap between the number of working-age people and the children and seniors who depend on them will widen as boomers age. There will be 72 young and elderly for every 100 people of working age by 2050 compared with 59 in 2005. The gap would widen more if immigration slows because immigrants tend to be of working-age, the report said.

The projections are based on detailed assumptions about births, deaths and immigration levels based on recent trends. Those trends can change. For example, a new immigration policy could substantially limit the growth.

"Immigration has long-term consequences on the make-up of the country and the size of the population and we need to take those results in account when we make immigration policy," says Mark Krikorian, executive director of the Center for Immigration Studies, a group that promotes limits on immigration. "Growing our population by 100 million more than we would otherwise is a choice. Immigration is a choice. … It's all up to us."

The ethnic and racial profile of the nation could change because of inter-marriage. It's not clear how the children and grandchildren of multiracial and multi-ethnic unions will identify themselves in the future.

"We've assumed that the definitions and categories that are being used today will continue to be used in the next 50 years," Passel says. "Fifty years ago, we didn't have the definition for the Hispanic population."

Adds Krikorian: "Will that category of who's white be redefined? What is a non-Hispanic white?"



-------------------------------------------------
Ir al Sitio principal Escritos críticos / Ensayos
www.majfud.50megs.com
Reflexiones sobre nuestro tiempo
-------------------------------------------------

Kodama, Borges y Bioy

En Chile

"Yo no separé a Borges de Bioy", afirmó María Kodama

Criticó el libro que revela confidencias del amigo del escritor

Lunes 11 de febrero de 2008 [Publicado en la Edición impresa de La Nación, Buenos Aires.]

SANTIAGO, Chile.- Su voz es suave al recordar al maestro con el que compartió su vida. Pero los decibeles suben para criticar a quienes siempre han cuestionado su relación con él y su rol actual como heredera de los derechos sobre su trabajo.

Invitada a Chile por su condición de directora de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, María Kodama participó en un encuentro con alumnos del Centro de Estudios de la Universidad de Stranford.

-¿Lo extraña?

-Claro que sí. Estuve toda mi vida con él. Fui su alumna cuando tenía 16 años; hace 21 que murió y continúo ocupándome de su obra y tratando de hacer todos los homenajes que puedo y de interesar a más gente en su lectura. Es la mitad de mi alma, pero no sé si lo extraño. Es una sensación muy rara. Yo siempre digo que todos los estudiantes, la gente común, que no es profesional de la literatura, que se acerca y me habla de él, son parte de un milagro secreto: la posibilidad de sentir que está vivo en una especie de cofradía que nadie intentó formar, pero que se da en diversas partes del mundo de manera natural. Es una sensación muy linda, muy dulce, muy especial.

-¿Cómo le gusta recordar al autor?

-No sé, porque está conmigo siempre y lo recuerdo sobre todo en las cosas que me decía, que eran divinas, y sobre todo en cómo nos divertíamos en los viajes. Hacíamos cosas muy, muy locas. No había rutina. Cada día era un disparate. Cuando yo empecé a viajar con él, me di cuenta de que era, en realidad, un aventurero.

-¿Qué dimensión de Borges intenta usted rescatar?

-Lo que yo trato no es rescatar. Su obra ya está instalada y no necesita de mí ni de nadie para instalarse. Intento hacer crecer el interés por la lectura, en un momento en que parece ser dejada de lado.

-¿Qué opina del libro Borges, de Bioy Casares?

-Lo que todo el mundo. Una cuarta parte del libro puede ser interesante y el resto, desgraciadamente, demuestra el resentimiento. Por ahí dicen que yo estoy furiosa. Yo no estoy furiosa de nada. Es decir: ¿a mí qué me interesa? Pero es una actitud muy negativa y muy cobarde esperar que otra persona muera para publicar algo, y que nadie pueda decir ni reclamar nada. No es fair play. Además, ves la envidia poderosa. Para una persona que escribe, el orden de las palabras en una oración y la intensidad que va dando para expresar algo con esas palabras desnuda a un escritor, más en este tipo de libros. Yo creo que todo el libro se resume cuando Bioy dice: "El crítico fulano de tal, con el pretexto de elogiar mi obra, la hunde, la cocina, la sancocha comparándola permanentemente con la obra de Borges". Ya con esas tres palabras está dicho qué es lo que él sentía: una inferioridad con respecto a Borges, porque son dos cosas diferentes y cada uno da en la pintura, en la escritura, lo que el destino, Dios o lo que sea le ha otorgado para dar. No hay por qué tener ese ensañamiento con ciertas situaciones de Borges. Me parece muy desleal, y creo que cualquier persona que lo lea puede corroborar esto que digo. Si vos tenés un amigo, confiás en él, me parece.

-¿Se refería Borges a Bioy en sus últimos años?

-Sí, ellos fueron muy amigos. Todo eso que dice que yo los separé... Nadie separa a nadie de nadie. La amistad, como el amor, como las relaciones de trabajo, sufre una evolución. Hay gente que evoluciona a la par y gente a la que la evolución la lleva a separarse. Entonces, la vida fue haciéndolo cambiar a Bioy y haciéndolo cambiar a Borges. Y a Borges no le gustaban algunas de las conductas de Bioy y a Bioy no le gustarían algunas de las conductas de Borges. Dicen los periodistas que yo niego la amistad: yo no niego nada. Simplemente, yo me atengo a que una persona de bien lea lo que él dice de su "amigo" y si le gustaría que lo dijeran de él, después de muertos él y el otro.

-¿Qué opina del trabajo de los periodistas?

-Yo he encontrado periodistas excelentes y gente que no merece el título de periodista, puesto que no cumple con su trabajo. Creo que la misión del periodismo es informar, y para informar es necesario hablar con unos y con otros, y no hacer una cosa unilateral y emitir opiniones sin fundamento.

-¿Qué pasará con los derechos sobre la obra de Borges cuando usted ya no pueda hacerse cargo?

-Ya está todo resuelto -dice, y se ríe-, así que no se preocupen.

-¿Es complicado lidiar con los comentarios referentes al interés que usted pudo haber tenido en que Borges muriera lejos de la Argentina?

-No, porque yo cumplí con lo que era el deseo de Borges, con lo que él quería. Mi conciencia está tranquila.

Por Jennifer Abate
El Mercurio de Chile/ GDA



-------------------------------------------------
Ir al Sitio principal Escritos críticos / Ensayos
www.majfud.50megs.com
Reflexiones sobre nuestro tiempo
-------------------------------------------------

domingo, febrero 03, 2008

Una novela escrita por un software: a consumir

El título de la novela escrita por un software es "Un amor verdadero". Es como cuando un auto es pequeño, pera venderlo hay que hablar de su gran espacio interior.

Ver noticia de La Nación de hoy:
-------------------------------------


¿Bestseller o bitseller?
Una editorial rusa presentó la primera novela escrita íntegramente por un programa de computación: está inspirada en Anna Karenina y le cargaron los lineamientos básicos. Polémica entre libros.
TOLSTOI. El autor de "Anna Karenina", desafiado por un programa.
Ni Tolstoi ni Dostoievsky, lo que llega de la literatura rusa ahora es algo totalmente diferente: la primera novela escrita por una computadora estará habitando los anaqueles de las librerías moscovitas, ucranianas e israelíes en muy pocos días. Se trata de Un amor verdadero, tal como se la tituló, consta de 320 páginas y fue escrita por... el programa PC Writer 2008. La tirada, de diez mil ejemplares, demuestra que los editores le tienen fe al experimento.

Para dar origen a la novela, que la máquina ha escrito en sólo tres días, los creadores del software introdujeron las pautas iniciales de la historia, que se desarrolla en una isla desierta, a donde llega un grupo de personajes que padece de amnesia. Explicó el director de la editorial Astral SPb, Alexander Prokopovich, responsable del libro: "Nadie sabe quién es su pareja y qué tipo de relación tuvieron antes de llegar allí. Así surge una oportunidad nueva de establecer una nueva relación, un amor verdadero".

La trama está inspirada en Anna Karenina, la célebre novela de León Tolstoi, y tiene un estilo deudor del japonés Haruki Murakami, el autor de Crónica del pájaro que da cuerda al mundo y Sputnik, mi amor. Además, le cargaron al software vocabuliario, lenguaje y herramientas narrativas de trece escritores más, de los siglos XIX y XX. Además, la aplicación demanda que se introduzca el nudo y el desenlace de la historia; y la apariencia, el vocabulario, el perfil psicológico y otras características de los personajes.

El programa PC Writer 2008 fue desarrollado durante ocho meses por un grupo de creativos y de filólogos, explicó Prokopovich. Y luego no necesito más que tres para terminar la novela. Aunque, admitió el editor, hubo una corrección y una segunda "escritura", que también requirió de tres días. Cuando el "manuscrito" estuvo listo, fue corregido como cualquier otra novela. El editor está feliz: entre las ventajas de PC Writer 2008, anotó que podría prescindir de los escritores, con sus faltas de inspiración, sus retrasos y sus elevados salarios, en los casos más famosos.

Sin embargo, en los círculos literarios de San Petesburgo, están que arden. Dudan que el libro haya sido escrito por una máquina y sugieren que detrás hay un ghost-writer con, por lo menos, una decena de títulos encima. Además, los críticos remarcan su escepticismo y recomiendan no tomar en serio a esta obra literaria.

-------------------------------------------------
Ir al Sitio principal Escritos críticos / Ensayos
www.majfud.50megs.com
Reflexiones sobre nuestro tiempo
-------------------------------------------------